Conductor elegido: ¿Cómo funciona esta asistencia?
El conductor elegido es la solución ideal para disfrutar con seguridad. Aprende cómo funciona y maximiza sus beneficios en tus salidas.
Johanna Restrepo
29 de noviembre 2024•2 min de lectura
El conductor elegido representa una solución óptima para desplazarte con seguridad en tus salidas. Descubre en este artículo cómo funciona este servicio y cómo puedes sacarle el máximo provecho.
Solicitar esta asistencia no tiene mayor complicación: basta con proporcionar la matrícula del vehículo, los datos del asegurado y contactar a la compañía aseguradora. Eso sí, es imprescindible comprender las cláusulas y restricciones aplicables al servicio según lo pactado en tu póliza.
Pautas esenciales del servicio de conductor elegido
Las condiciones de este beneficio pueden variar de acuerdo con la aseguradora, pero existen ciertos aspectos comunes que todas suelen contemplar. A continuación, desglosamos seis puntos clave:
- Exclusividad para asegurados
En su mayoría, este servicio está destinado únicamente para el titular de la póliza. Sin embargo, algunas compañías extienden este beneficio al cónyuge o a quien temporalmente utilice el vehículo, dependiendo de los términos acordados. - Solicitud anticipada
Para que la aseguradora pueda garantizar el servicio, es necesario solicitarlo con antelación, generalmente entre 2 y 5 horas antes de requerirlo. En caso de cancelación, también debes informar con un margen mínimo de 120 minutos. - Cobertura limitada en distancia
El conductor designado podrá desplazarse dentro de un radio de 30 a 40 kilómetros desde el centro de la ciudad donde esté activa tu póliza. Si necesitas un recorrido mayor, algunas aseguradoras ofrecen la posibilidad de extender el alcance mediante un costo adicional. - Trayecto único y directo
El servicio generalmente se limita a un único recorrido: desde el punto de encuentro hasta tu domicilio. Durante el trayecto no se permiten desvíos, paradas adicionales ni recoger pasajeros. - Duración delimitada
La duración máxima del servicio suele rondar los 90 minutos, incluyendo tiempos de espera. Algunas compañías permiten exceder este tiempo bajo condiciones específicas, pero cualquier cargo extra corre por cuenta del asegurado. - Eventos limitados por contrato
El número de veces que puedes utilizar esta asistencia depende de tu contrato. Las opciones más comunes van desde 4 eventos al mes hasta un servicio ilimitado, según la cobertura que hayas contratado.
Requisitos adicionales y consideraciones
Para que puedas acceder al servicio de conductor elegido, debes cumplir con ciertos requisitos básicos:
- Contar con documentos al día, como el SOAT y la revisión técnico-mecánica.
- Garantizar que el vehículo esté en óptimas condiciones mecánicas.
- Poseer un kit de seguridad completo.
Asimismo, algunas aseguradoras pueden denegar el servicio en caso de conductas inapropiadas o en zonas consideradas de alto riesgo. Es crucial leer con detenimiento las condiciones de tu Seguro Todo Riesgo antes de contratarlo.
Diferencias con el conductor profesional
Aunque el servicio de conductor profesional también implica el envío de un chófer, está diseñado para circunstancias específicas como emergencias médicas o fallecimientos. Además, sus condiciones y restricciones son distintas, dependiendo del contrato.
Por otro lado, asistencias como “Regreso Seguro” ofrecen alternativas para quienes consumen alcohol y no están en su vehículo, permitiéndoles retornar a casa con hasta tres acompañantes.
Hay muchas posibilidades en el mercado, por eso es clave que revises y compares las condiciones de cada plan y compañía. El mejor lugar para hacerlo es Compara, además puedes contratar 100 % online, de manera fácil y segura. Y si quieres conocer más sobre las distintas asistencias que ofrecen las aseguradoras, te recomendamos revisar cómo funciona el servicio de carro taller.
Continúa leyendo...
Responsabilidad civil extracontractual: ¿Qué es y cómo funciona?
¿Cómo simular un seguro de carro online?
Servicio de grúa del seguro: ¿Cómo usarlo?
Varada por batería: ¿Cómo te ayuda tu aseguradora?
¿Cómo saber si un carro es pérdida total?
¿Qué es deducible de un seguro para vehículos?